Entrevista con el Dr. Nelson Varas-Díaz, productor y director del documental Songs of Injustice Heavy Metal Music in Latin America

Songs of Injustice Heavy Metal Music in Latin America

Songs of Injustice Heavy Metal Music in Latin America es el nuevo trabajo del Dr. Nelson Varas-Díaz, un investigador de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), que también produjo los largometrajes: The Distorted Island: Heavy Metal and Community in Puerto Rico (2014) y The Metal Islands: History, Culture, and Politics in Caribbean Heavy Metal Music (2016).

Existen muchos documentales sobre Metal en general, pero la mayoría se centra en las escenas de Europa y Estados Unidos. Muy pocos han volteado a Latinoamérica, donde también hay mucha tela de dónde cortar. 

 

Cuéntenos sobre de usted, sabemos que es investigador, pero ¿cuáles son sus bandas favoritas; qué géneros suele escuchar; ha utilizado la música en sus clases?

 Soy psicólogo social-comunitario y profesor en la Universidad Internacional de la Florida (FIU por sus siglas en inglés).

Allí formo parte de un departamento interdisciplinario desde donde hago mi trabajo investigativo sobre Metal en América Latina, entre otros temas. Como te imaginas, escucho música constantemente como parte de mi cotidianidad.

Dentro del Metal, mis preferencias siempre aluden a lo más progresivo aunque en realidad escucho de todo. Además de escuchar música por placer, también he aprendido a apreciar alguna que no disfruto, pero que intelectualmente me parece interesante.

Este semestre próximo impartiré un curso sobre Metal en América Latina como parte de mi trabajo académico en FIU. A través de la página de Facebook: Heavy Metal Studies – Latin America nos mantenemos en contacto con las escenas de Metal e investigadores en la región.

 

 

Entiendo que su labor académica está encaminada a las formas de estigmatización en la sociedad, ¿cree que el Metal siga siendo estigmatizado; no cree que ha ya ha sido «absorbido» por el establishment?

Sí, la mayor parte de mi trabajo académico tiene que ver con asuntos de estigma social. La estigmatización del Metal depende del lugar en el mundo en donde estemos.

Ciertamente, la criminalización que vimos en los 80 ha mermado en algunos lugares como Europa. El mejor ejemplo es el caso de Finlandia en donde de manera visible se integra la música como un producto de exportación a nivel mundial.

En otros lugares aún el estigma es muy fuerte. Tal vez el más contundente que aún se ve en América Latina es el caso de República Dominicana, donde los medios de comunicación aún criminalizan a los amantes de la música de manera frecuente.

Tengo muchos amigos metaleros en República Dominicana y la situación que viven en estos momentos es altamente preocupante.

Sin embargo, creo que en ocasiones este proceso de estigmatización es necesario para que el Metal sirva de agente catalítico de nuevas reflexiones en nuestros países. Es decir, no siempre es detrimental.

 

 

¿En qué momento decidió plasmar sus investigaciones a través de documentales? ¿Ya sabía algo sobre producción cinematográfica o fue un proceso de ensayo y error? ¿Por qué eligió a Osvaldo González como director de sus documentales; dirigirá Songs of Injustice Heavy Metal Music in Latin America?

Interesante esta pregunta. Decidimos como equipo de trabajo usar el formato de documental porque las publicaciones académicas usualmente son de alto costo para los consumidores y no toda la comunidad tiene acceso a ellas.

Por eso todos nuestros trabajos en formato de documental han sido regalados al público y no se venden para generar ingreso.

Es para nosotros un compromiso ético compartir los resultados de nuestro trabajo investigativo de manera gratuita con las personas que forman parte de estas escenas a través del mundo.

Esta es en gran parte nuestra historia, y no debemos pagar por verla reflejada en un trabajo académico.

Para nuestro primer trabajo algunas personas de nuestro equipo no tenían experiencia en cinematografía. Osvaldo González, quien ya había ganado premios por su trabajo de cine, se unió a nuestro equipo y ayudó a traducir los resultados de la investigación al formato de documental.

Todos vamos aprendiendo en el camino cosas nuevas que nos ayudan a crecer como investigadores. Basada en la experiencia previa, en este nuevo trabajo estaré fungiendo como director en esta nueva entrega.

El equipo ha cambiado un poco dado los compromisos laborales de cada individuo. Hay gente nueva que se integra y en el caso de Osvaldo ahora asume un papel de asesor. Una vez eres parte de nuestra familia… nunca te liberas.

 

 

¿En qué etapa se encuentra Songs of Injustice Heavy Metal Music in Latin America actualmente; qué falta para poderlo ver? ¿Por qué lo nombró «Canciones de la Injusticia»? Su nuevo documental se centrará en Chile, Argentina, Perú y México, ¿por qué eligió a estos países; qué le llamó la atención de ellos? ¿Cómo fue su acercamiento a cada una de las escenas; cómo supo a qué bandas contactar?

El nuevo documental está en proceso de edición. Ya las grabaciones en los cuatro países que mencionas han sido completadas y nos tomó dos años hacer los viajes y las entrevistas.

El documental es una reflexión sobre cómo las bandas de estos países se han involucrado en una reflexión crítica sobre las experiencias que han vivido.

Dictaduras, guerras civiles, explotación neoliberal y colonialismo, son solo algunos de los temas que las bandas que salen en el documental abordan en una compleja producción musical.

Así, el Metal en la región deja de ser puro entretenimiento, y se plantea a si mismo como una fuente de pensamiento crítico.

Las bandas se contactaron de manera orgánica a través de miembros de cada escena. Nuestra forma de operar es que hacemos múltiples entrevistas por medios electrónicos antes de realizar los viajes.

De esta manera, nos aseguramos de estar bien empapados del tema. Incluimos una banda clásica y una más joven en cada país. Así hacemos un balance a la historia de la escena y abrimos paso a bandas más recientes que están avanzando el Metal en la región.

Ya está en desarrollo la segunda parte de este documental que abordará otras cuatro escenas de la región, incluyendo Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia. Puede haber algunos cambios, pero ese es el plan para la segunda producción.

 

 

Sus dos primeros trabajos están en YouTube, ¿así será con Songs of Injustice Heavy Metal Music in Latin America?

Sí, el tercer documental estará eventualmente en YouTube una vez culmine las rondas por algunos festivales internacionales.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=zKe5TMPGTqE]
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=6awhR7X57o4]
¿Cuáles considera que son los rasgos que separan al Metal latinoamericano del de Europa y Estados Unidos?

Ah… si te contesto eso no verás el documental. Te adelanto que en la película podrás ver experiencias sociales y políticas muy características de nuestra región que marcaron el Metal de forma permanente.

Quedará del público internacional decir si eso hace al Metal de América Latina diferente o no. ¿Qué tienen que ver instrumentos como la trompeta, el bandoneón y la quena con el Metal?

Mucho, y no es solo por hacerlo sonar diferente. Es por un compromiso con la historia local que parece ser inquebrantable. El Metal es parte de la historia de la música en América Latina y amerita ser reconocido como tal.

El Metal es mucho más que las giras internacionales que nos visitan, y es importante que el mundo reconozca eso.

 

 

¿Ha encontrado algún obstáculo que sea constante en toda la zona que impida a las bandas lograr un mayor alcance? ¿Es una cuestión económica lo que ha impedido que las bandas latinoamericanas tengan la misma repercusión mediática que las europeas y norteamericanas o cree que obedece a otros factores?

Me parece que hay muchas respuestas a esa pregunta, pero dos contestaciones me parecen vitales. Primero, creo firmemente que existe un discrimen institucional hacia el Metal de América Latina.

Con frecuencia las bandas no son incorporadas a festivales en EUA y Europa por asuntos de lenguaje o porque los promotores simplemente desconocen la importancia y trayectoria de estas bandas en la región.

Muchas bandas internacionales ven a la región solo como un lugar en donde tocar y no prestan atención alguna a la producción musical de estos países.

Segundo, la economía en América Latina y su posición de desventaja en relación al dólar y el euro hacen imposible que muchas de estas bandas vayan de gira fuera de sus países.

 

 

¿Cómo se manifiesta el pasado colonial latinoamericano y el actual colonialismo económico en el Metal de esta región?

Ese es uno de los temas centrales de la película. Verás que en el Metal de la región hay una reflexión frecuente sobre el coloniaje, tanto histórico como actual.

Lo notas en la música que aborda temas indigenistas, reflexiona sobre las dictaduras y explica cómo el neoliberalismo actual sirve de control sobre las poblaciones más vulnerables de la región.

El Metal de la región, aunque muchos prefieran no decirlo, tiene raíces claras en los eventos políticos de nuestros países y a la vez nos invita a pensar sobre esa historia, y lo político, de manera diferente.

 

 

¿Cómo conoció al Dr. Niall Scott?

Niall y yo somos amigos desde que nos conocimos en una conferencia en Praga en el 2009. Colaboramos en un libro editado sobre Metal y comunidad que publicó Lexington titulado Heavy Metal and the Communal Experience. Ha sido un placer colaborar con Niall y ser su amigo.

 

 

¿Es usted parte de la International Society for Metal Music Studies (ISMMS); sabe si hay más miembros latinoamericanos ahí?

Sí, soy miembro de la Junta de ISMMS. Al día de hoy el número de personas de América Latina en la organización va creciendo poco a poco. Nos falta mucho por hacer.

Nuestra revista, Metal Music Studies, acaba de publicar una sección especial sobre Metal en América Latina que edité junto a Claudia Azevedo de Brasil y Daniel Nevárez de Puerto Rico. La publicación incluye trabajos en inglés, español y portugués.

Me parece que es un reflejo de que en ISMMS hay un espacio abierto para todos.

 

 

Han habido investigaciones (como los «bogans» en Australia) que han generado críticas sobre la pertinencia de prestar atención (y presupuesto) al Metal a nivel académico, ¿qué argumentos puede ofrecer a favor de las investigaciones académicas relacionadas al Metal?

Me parece que siempre es importante que las investigaciones estén abiertas a la crítica externa. Es la única manera de crecer y mejorar.

Lo diferente con la investigación sobre el Metal que se hace actualmente es que no tiene una meta criminalizante, como sucedió en el pasado. En la mayoría de los casos son personas que conocen bien el Metal desde su juventud y eso hace una gran diferencia en el tipo de trabajo hecho.

El Metal, como tantos otros géneros musicales, abre las puertas a un trabajo académico que nos permite reflexionar sobre asuntos de clase, raza, etnia, nacionalidad, género, geografía, historia, y política, entre otros ejes de análisis.

Así, no creo que se debe ver con sospecha. Por el contrario, debe verse como un agente catalítico de nuevas reflexiones sobre lo social.